"Empiece por leer a Herodoto y a Malinowski: son los padres del reportaje. Herodoto demuestra que el viaje es el principio de todo conocimiento, y el antropólogo Malinowski, que sólo se puede explicar una cultura formando parte de ella, en observación participativa. Ellos son mis maestros."*
Ayer 23 de enero de 2007 moría en Varsovia uno de los más importantes periodistas de los tiempos modernos. Curtido en mil guerras, Ryszard Kapuscinski ha sido mucho más que un reportero de conflictos, mucho más que un escritor de libros de buena venta. Kapuscinski ha conseguido en sus escritos reflejar la naturaleza humana en situaciones de presión, narrar la vida cotidiana en zonas muy difíciles y hacerlo con maestría y elegancia. Licenciado en historia, comprendió que mientras se hace periodismo se hace historia porque el periodismo de hoy es la historia del mañana. Igual que la sociología de hoy será historia en un futuro. Y el cronista lo debe de reflejar todo: el pasado histórico y el presente social. Kapuscinski ha sido además un antropólogo, alguien que ha sabido captar la esencia del hombre en diferentes lugares. Con Ébano consiguió lo que muchos antropólogos llevaban años buscando: describir la realidad de otras culturas desde una perspectiva literaria. Hay quién dice que eso sólo lo logró Brenan con “Al sur de Granada”. Fue ganador merecido del premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2003. En fin, un maestro de las ciencias sociales y de la literatura. Se ha marchado para siempre y ya quedan muy pocos…
* Ryszard Kapuscinski en declaraciones a La Vanguardia en 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario