domingo, 25 de marzo de 2007

LITERATURA Y PUBLICIDAD: ¿QUIEN POSEE A QUIEN?

La publicidad vuelve a tirar del texto literario para la creación de un anuncio. Si en otras ocasiones se han utilizado textos de Keruak, teorías de Maslow o la figura de Stendal y el origen de su síndrome, ahora le ha tocado el turno a Julio Cortazar. SEAT utiliza “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” para anunciar el modelo León en la campaña “¿Quién posee a quién?” De hecho es la voz del propio Cortazar la que se utiliza para el off. La literatura sigue siendo el género primigenio, el origen de toda la comunicación creativa, el modelo indispensable ¿Y el papel de los creativos? ¿Se devalúa desde el momento en que tienen que recurrir a los grandes literatos para causar efecto? Bueno, la creatividad trata de tener ideas y de que éstas sean llamativas e interesantes, aunque se apoyen en el trabajo de los demás; máximo beneficio con menor esfuerzo. El único problema es que en ninguno de los anuncios en los que se han usado textos literatos, se ha especificado la autoría; ¿quién posee a quién? Por otro lado, no hay que olvidar la casualidad de que todos estos anuncios con escritor famoso traten de coches.

No hay comentarios: